TARJETAS REVOLVING, LA DEUDA QUE NUNCA TERMINA

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta en la que dispones de un límite de crédito determinado, que puede devolverse a plazos, a través de cuotas periódicas, normalmente cuotas fijas.
Su peculiaridad reside en que la deuda derivada del crédito se ‘renueva’ mensualmente: disminuye con los abonos que haces a través del pago de las cuotas, pero aumenta mediante el uso de la tarjeta (pagos, reintegros en cajero), así como con los intereses, las comisiones y otros gastos generados, que se financian conjuntamente.

Para que lo entiendas mejor, te mostramos su funcionamiento:
Crédito: 3.000€
Interés: 27% anual
Cuota de amortización: 50€/mes
Primer mes:
Pago de la cuota: 50€
Capital pendiente de pago: 3.000€ – 50€ = 2.950€
Intereses al 27% que te carga el banco = 67,50€
Resultado final: 3.000€ – 50€ + 67,50€ = 3.017,50€
Es decir, al final de ese primer mes has pagado 50€ pero debes 3.017,50€

Segundo mes:
Pago de la cuota: 50€
Deuda: 3.017,50€ – 50€ = 2.967,50€
Intereses al 27% que te carga el banco = 67,90€
Resultado final: 2.967,50€ + 67,90€ = 3.035,39€

Como ves, tu has cumplido con la cuota establecida, pero la deuda pendiente lejos de disminuir, crece.

¿Qué podemos hacer? Solicitar la nulidad.
El Tribunal Supremo lo ha dejado claro: “Basta con que el interés estipulado sea notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado para que el crédito concedido a través de una tarjeta revolving sea considerado usura, abusivo y, por lo tanto, nulo (…)”.
¿Qué podemos conseguir?
Todos los importes pagados en concepto de intereses y comisiones durante toda la vida del crédito, que excedan del importe del capital prestado, con sus correspondientes intereses y costas procesales.

Podemos ayudarte a cancelar la operación y conseguir el dinero abonado de más.

Subir al principio