NiallFitzerald , ex CEO Unilever.
A raíz de la reforma del Código Penal que entró en vigor el 1 de julio de 2015, las sociedades mercantiles españolas, asociaciones, cooperativas y fundaciones, serán penalmente responsables de los delitos cometidos por sus empleados, por sus representantes legales o por las personas que estén por ellos autorizados.
Implantar un programa de Compliance penal eficaz (un traje a medida), INCLUYENDO MEDIDAS DE VIGILANCIA Y CONTROL.
El Compliance penal tiene una doble finalidad:
- Implantar una verdadera cultura ética empresarial.
- Evitar la sanción penal de la empresa
Modelos de organización y gestión que debe implantar la empresa que incluyan las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos llevados a cabo por la misma o por los miembros de su organización, para reducir de forma significativa el riesgo de su comisión. |
---|
La persona jurídica y/o sus miembros quedarán exentos de responsabilidad si el programa de COMPLIANCE implantado en la empresa cumple con los requisitos establecidos en el art. 31bis 5 del Código Penal.
La Circular 1/2016, de 22 de enero, de la Fiscalía General del Estado sugiere que estos Programas: “No tienen por objeto evitar la sanción penal de la empresa sino promover una verdadera cultura ética empresarial” que debería extenderse a la obediencia de todas las normas, no sólo las penales.
Los Programas de Compliance, añade, han de ser: “claros, precisos y eficaces y, desde luego, redactados por escrito (…) deberá acreditarse su adecuación para prevenir el concreto delito que se ha cometido, debiendo realizarse a tal fin un juicio de idoneidad entre el contenido del programa y la infracción. Por ello, los modelos de organización y gestión deben estar perfectamente adaptados a la empresa y a sus concretos riesgos”.
Cualquier cliente, proveedor o potencial socio de negocio preferirá contratar los servicios, adquirir los productos o forjar alianzas con aquellas organizaciones que cuenten con claros compromisos éticos de respeto a la legalidad y transparencia.
El Compliance deviene un elemento clave para la reputación de la empresa y aumenta claramente su competitividad, abriéndole puertas a mercados cada vez más exigentes.